Rosario Tiscar, formador del Programa Profesional en Ciberseguridad y Hacking Ético y Perito Judicial Informático titulada, con amplia experiencia, nos cuenta en este post, como se estructurará el módulo de peritaje informático en este programa.
El aumento imparable del uso de las nuevas tecnologías conlleva, por tanto, un crecimiento del número y tipos de delitos relacionados con fraudes digitales, ciberespionaje, suplantación de identidad, etc.
Ante esta situación, tanto las empresas privadas como los organismos públicos han incrementado notablemente la demanda de perfiles profesionales tales como analistas informáticos especializados en investigaciones forenses, quienes puedan investigar fraudes, amenazas internas, espionaje industrial, uso inadecuado de los activos o intrusiones en dispositivos electrónicos.
En el módulo de análisis forense informáticotrabajaremos los conocimientos y habilidades necesarias para que el alumno sea capaz de enfrentarse a los problemas y demandas más comunes que solicita el mercado actual, tanto a nivel particular como empresarial.
Con una orientación principalmente práctica, el alumno desarrollará sus capacidades adquiriendo conocimientos teóricos prácticos y participando activamente en la resolución de ejercicios con casos reales.
Una vez finalizado este módulo, el alumno estará capacitado para ejercer como Analista Informático Forense, desarrollando procedimientos para extraer evidencias digitales, preservarlas, analizarlas y elaborar un informe para ser presentado ante un proceso judicial.Todo ello, cumpliendo con las directrices internacionales RFC 3227, manejando software forense específico y realizando informes periciales según la norma UNE 197001:2011.
Cabe destacar que, de principio a fin, el alumno contará con el apoyo y el seguimiento personalizado por mi parte.